
Trujillo (la ciudad), es fundada en 1557 por el conquistador y capitán Don Diego García de Paredes, en honor a su pueblo homónimo y natal en Extremadura, España. Pasó mucho tiempo de su fundación, de nombre, gobernadores y asentamientos, pero el 27 de octubre de 1570 sería ubicado finalmente con el nombre temporal de Trujillo de Nuestra Señora de la Paz.
En 1810, la ciudad y el distrito de Trujillo se separa de la Provincia de Maracaibo para crear una nueva provincia, la cual sería signataria del Acta de Independencia de Venezuela en 1811. El 15 de junio de 1813, Simón Bolívar, el libertador de Venezuela, decreta en la población de Trujillo a las 3:00 AM de ese día el Decreto de Guerra a Muerte contra los españoles hasta que no les concedieran la libertad, lo que hace a Trujillo una ciudad muy importante en la historia y la Guerra de Independencia venezolana. Entre 1859 y 1864, es decir, durante la Guerra Federal, la ciudad era extrañamente dividida en dos partes, por conservadores de Jajó y liberales de Santiago. En la era del presidente Gómez, la ciudad su población era casi totalmente extranjera y comercialista, pero luego de su caída, comenzó su desarrollo, el Ateneo de Trujillo es un ejemplo, poco a poco esta población se hizo ciudad. En cambio, por otras poblaciones, las más importantes fueron Pampán, aquí ocurrió el armisticio de Simón Bolívar y el General Morillo de manera compartida con Santa Ana de Trujillo, Boconó y Valera, ambas son poblaciones de gran atractivo turístico, y también hay otras ciudades. El estado Trujillo fue creado en 1863, como tal sería en el gobierno de Juan Vicente Gómez, cuando creó más estados luego de ser disminuidos por Cipriano Castro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario